Completar un trabajo de diseño de alta calidad de acuerdo con las necesidades del cliente no es una tarea fácil, y la mayoría de los diseñadores saben que estructurar su enfoque es sumamente importante para una gestión eficaz del tiempo.
Hay muchas maneras de abordar este proceso, pero algunas fases clave, como la investigación o las revisiones, siempre deben formar parte de tu línea de tiempo.
Aquí están los 7 pasos que la mayoría de los proyectos de diseño tendrán que pasar para pasar de la sesión informativa inicial del cliente a un exitoso diseño.
Paso 1 – Estudia el resumen del cliente
- Establece objetivos y contexto a partir del resumen: el resumen es el modelo que te conduce al diseño final. Haz todas las preguntas que puedas ahora para asegurarte de iniciar en el camino correcto.
- Resalta los puntos clave: ¿cuál es el mensaje que se intenta transmitir y a través de qué medios (por ejemplo: frases, fotografía...)? Tener estos puntos a mano te ayudará a no desviarte del camino.
- Un breve resumen del diseño actúa como un punto de referencia tanto para ti como para el cliente, asegurando de que todos están en la misma página. Mantenlo cerca durante todo el proceso.
Paso 2 – Investigación, investigación, investigación
- Investiga todo el tiempo que puedas para asegurarte de que comprendes el proyecto de la manera más completa posible. Las áreas de investigación iniciales siempre deben incluir la historia y cultura de la empresa del cliente, el panorama de competidores locales (y posiblemente internacionales) y cualquier tendencia relacionada con la industria.
No hay nada peor que crear un diseño impresionante que se rechace porque se ve igual que el principal competidor de tu empresa.
- A continuación, debes analizar el público objetivo o los datos demográficos de tu proyecto – la edad, el género, los ingresos, el empleo, la ubicación y el estilo de vida de las personas a quienes el cliente desea llegar. Conocer a tu audiencia es clave para asegurarte de comunicar el mensaje correcto.
- Si deseas obtener más información sobre cómo afecta la investigación a tus diseños, consulta mi anterior artículo sobre el tema.
Paso 3 – Lluvia de ideas
- Has investigado tu informe, el cliente, la industria y la audiencia. Ahora es el momento de ponerlo todo junto. Una forma de generar ideas es usar mapas mentales estructurados con ideas vinculadas al concepto central. Otros prefieren hacer listas o escribir ideas aleatorias que llegan durante una ducha, en pedazos de papel o en su teléfono. No importa tus preferencias personales – ¡haz que esas ideas fluyan!
- Asegúrate de mantener un registro de todas tus ideas y conceptos. Nunca se sabe cuándo regresará algo que descartaste como la solución perfecta para todos tus problemas.
Paso 4 – Boceto
- Hacer un boceto de tus ideas para definir los elementos visuales es una buena manera de ahorrar tiempo – ya que no querrás pasar mucho tiempo en Illustrator refinando un concepto que tu cliente odia.
- Con los bocetos y las maquetas de diseño, puedes crear una serie de enfoques diferentes con relativa rapidez y tener una idea de cómo funcionarán los elementos fundamentales, como el diseño básico de una página web o la forma de tu logotipo.
Paso 5 – Desarrollo del concepto
- Una vez que hayas esbozado tus pensamientos iniciales, es hora de desarrollar tus conceptos favoritos un poco más. Por lo general, es una buena idea desarrollar de 3 a 5 conceptos diferentes para que el cliente pueda elegir, aunque ese número puede variar dependiendo de las necesidades del proyecto.
- Presenta estos conceptos a tu cliente, explicando la razón detrás de cada uno y por qué tendrán éxito. ¡Aquí es donde toda tu investigación de diseño será útil!
- Tampoco creas que los conceptos no elegidos se desperdician – ya que dar opciones a tu cliente a menudo te permite combinar tus elementos favoritos de cada uno. Además, la conversación acerca de por qué algunos son preferibles a otros te brindará una visión más valiosa de tu cliente, lo que te ayudará a lograr el diseño final.
Paso 6 – Revisiones
- Después de que el cliente elige un concepto, es hora de revisar el diseño para que cumpla con los objetivos y los esquemas. El cliente puede querer que mezcles y combines todos los conceptos que has presentado, o que encuentres algo completamente nuevo. A partir de sus sugerencias podrás presentar una segunda ronda de diseños. A veces, pueden ocurrir varias rondas de cambios antes de tu diseño final.
- No tengas miedo de dar tu opinión sobre lo que se ve mejor; después de todo, tú eres el experto en diseño, y los clientes a menudo agradecen la orientación. Pero recuerda basar tus sugerencias en la investigación y remítete con frecuencia al informe del cliente. Es importante lograr un equilibrio entre la entrega de un producto con el que tu cliente esté contento subjetivamente, así como uno que sepa que es efectivo en función de los objetivos establecidos.
Paso 7 – Finalización
- ¡Casi estás ahí! A tu cliente le encanta, aparte de algunos ajustes menores aquí y allá. Una vez que se completan estos, solo hay un último paso...
- ¡Obtén la aprobación!
- Envía los archivos finales – ¡el proyecto está completo!
No hay nada más gratificante que entregar un proyecto completo a un cliente satisfecho, así que felicítate por un trabajo bien hecho. Y comienza a presentarte a nuevos clientes, si no lo has hecho hace semanas.
¿Quieres más?
Ser diseñador no es un paseo en el parque. Si pudieras usar más información sobre cómo lograrlo, revisa estos artículos:
8 pasos simples para convertir dibujos de mano en vectores
10 de las mejores aplicaciones de productividad para diseñadores
6 tutoriales de Photoshope Illustrator para llamativos diseños de portadas de libros
Written by Divya Abe on Friday, March 8, 2019
Divya Abe is an expert graphic designer ready to share her knowledge with the crowd. Besides spending quality time on the internet she enjoys anything to do with cats. Get in touch via Google+.